Plecotus teneriffae

Murciélago Orejudo Canario


Es una de las siete especies de murciélagos que habitan en las islas canarias
  • Situación
Endémico de canarias, para ser más exactos  de Tenerife. Se distribuye por varias zonas de la isla entre ellas el Parque Nacional del Teide, también en la isla de La Palma y El Hierro. Este murciélago se decanta más por lugares boscosos de pino, mixtos y monteverde , aunque en el monteverde se encuentran más en el fayal-brezal que en laurisilva. Eligen cuevas subterranes y tubos volcánicos para dormir por el día, donde la humedad no escasea, aunque también se encuentran en grietas de paredes de barrancos. 








Localización 


  • Descripción 
Se trata de un murciélago de tamaño medio, 40-46 mm, y las hembras son más grandes que los machos. Sus enormes orejas miden aproximadamente 40 mm. De color marrón muy oscuro, un poco más claro cuando crecen (lo que tiene el volverse mayor), han perdido casi por completo el sentido de la vista y en cambio desarrollaron una capacidad con la que calculan la distancia a los objetos a través de la emisión de ultrasonidos,  esta maravilla de habilidad se denomina “ecolocación”. ( Como dato curioso la ecolocación, solo la poseen otros dos mamíferos más y unas pocas aves. Y nosotros al darnos cuenta de ese magnifico don, lo replicamos en los sonar de los barcos y submarinos, y sirven de mucha ayuda). Son animales insectívoros que cazan de noche, También el murciélago orejudo hiberna en invierno. Por último son vivíparos y su periodo de apareamiento generalmente es a finales de verano, en el mes de septiembre. 




Y la guinda del pastel 
el sonido de un murciélago orejudo 
💜💜¡Disfrutadlo!💜💜



No hay comentarios:

Publicar un comentario